Consejos de economista para enfrentar la turbulencia postelecciones
El economista Juan Carlos de Pablo dio su opinión sobre el revés electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, algo que resonó fuerte en los mercados financieros. Para él, el oficialismo debe seguir operando como “bomberos”, atendiendo las urgencias a medida que surgen. Según De Pablo, el presidente Javier Milei mantendrá la misma estrategia económica centrada en el equilibrio fiscal.
Durante una charla en la radio, De Pablo destacó dos aspectos importantes del discurso presidencial. Primero, Milei reconoció que la situación no fue la esperada, y segundo, reafirmó que la política económica seguiría enfocada en el equilibrio fiscal. Resumidamente, fue un reconocimiento claro de que el camino a seguir está delineado.
El clima que se siente en los medios, según el economista, ha sido marcado por tensiones. Escuchar a algunos comentaristas preocupados por un posible regreso del populismo en 2027 es un reflejo de la ansiedad actual.
El rol de Javier Milei y la lógica de los mercados
De Pablo enfatiza que lo más importante para el presidente no son las declaraciones, sino la gestión. “Milei no tiene que hablar, tiene que laburar”, afirma. Para él, el gobierno tiene que seguir actuando bajo la premisa de los “bomberos”, respondiendo a las situaciones urgentes que van surgiendo.
La expectativa era que los resultados de las elecciones tuvieran un efecto positivo en la calma de los mercados. Sin embargo, al no suceder eso, el oficialismo se queda con la necesidad de atender los problemas de forma inmediata.
La mirada de De Pablo sobre la reacción financiera
En cuanto a la volatilidad que se vivió en el mercado tras las elecciones, De Pablo explicó que se trata de un comportamiento clásico de pánico. La imagen que describe es la de un vendedor desesperado que, ante el apuro, debe aceptar menos por sus activos. “El que tiene liquidez espera y dice: ‘Te compro, pero a un precio más bajo’”, aclara.
El economista señala que en unos meses se podrá ver quién tomó la mejor decisión. Hay que recordar que, en este ambiente incierto, todo cambia rápidamente.
Factores a observar y el horizonte del Gobierno
Más allá de las especulaciones mediáticas, De Pablo subraya que hay indicadores clave que no se pueden ignorar: la inflación y las tasas de interés. Las teorías sobre un regreso al populismo no tienen un impacto inmediato; lo esencial está en cómo se gestionan estas variables.
Volviendo a su metáfora, menciona que la “logística de los bomberos” ha sido la dinámica que ha dominado en las últimas semanas. La situación se traduce en un tira y afloja donde el oficialismo esperaba que las cosas se calmaran con un resultado electoral más positivo. Pero ahora, tendrán que seguir gestionando esta presión. Sin claridad sobre cuánto tiempo esto durará, la incertidumbre sigue siendo el protagonista.